
domingo, 29 de marzo de 2009
Inteligencia emocional y rendimiento deportivo

Etiquetas:
psicología deportiva,
Rendimiento deportivo
sábado, 28 de marzo de 2009
Aprendizaje del optimismo

Etiquetas:
psicología deportiva,
Rendimiento deportivo
viernes, 27 de marzo de 2009
Adaptaciones musculares específicas
Etiquetas:
Fisiología del deporte
jueves, 26 de marzo de 2009
Vías en travesía vs. ascendentes


Concluyeron que las rutas que se escalaban en travesía eran las que registraban valores significativamente más bajos respecto a las de desplazamiento ascendente
Etiquetas:
Fisiología de la escalada
miércoles, 25 de marzo de 2009
Adaptaciones específicas al entrenamiento

Etiquetas:
Fisiología del deporte
lunes, 23 de marzo de 2009
Nivel deportivo y especificidad del entrenamiento

Etiquetas:
Fisiología del deporte
miércoles, 18 de marzo de 2009
Factores internos del Rendimiento

Etiquetas:
Rendimiento deportivo
viernes, 13 de marzo de 2009
Recursos psicológicos para recuperación de lesiones

Etiquetas:
lesiones,
psicología deportiva
miércoles, 11 de marzo de 2009
Mejora del rendimiento y lesiones

Steadman (1993) deduce que hay deportistas que mejoran mucho su rendimiento justo después de haber sufrido una lesión grave gracias al amplio aprendizaje que han adquirido durante su experiencia con la lesión.
Etiquetas:
lesiones,
psicología deportiva
Motivación y Rehabilitación

Durante la rehabilitación, es imprescindible la motivación. La diferencia es que cambiamos el objeto: Motivación para rehabilitar en vez de para entrenar y para recuperar en vez de para encadenar (adaptado de Hanin, 1977)
Etiquetas:
lesiones,
psicología deportiva
miércoles, 4 de marzo de 2009
Fases en la Recuperación Funcional de una lesión

2ª fase: cuando podemos realizar casi todas las actividades de la vida diaria y se llega a una buena movilidad y un nivel moderado de fuerza en la zona lesionada
3ª fase: cuando se ha conseguido un buen nivel de fuerza, resistencia y flexibilidad en la zona.
4ª fase: retorno al entrenamiento específico y la competición, aunque no debe suponer el fin de la rehabilitación, que debe continuar al menos hasta los 12 meses. (Frontera, 2003; Houglund, 2005; Brukner y Khan, 2007)
3ª fase: cuando se ha conseguido un buen nivel de fuerza, resistencia y flexibilidad en la zona.
4ª fase: retorno al entrenamiento específico y la competición, aunque no debe suponer el fin de la rehabilitación, que debe continuar al menos hasta los 12 meses. (Frontera, 2003; Houglund, 2005; Brukner y Khan, 2007)
Etiquetas:
lesiones
domingo, 1 de marzo de 2009

Etiquetas:
lesiones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)